
EN CENTRO MÉDICO SANTA CATALINA DE BUIN
Programa Cefalea Zero – Estrategia de Prevención y Tratamiento
Un programa médico especializado en el diagnóstico y tratamiento del dolor asociado a migraña crónica, bruxismo y neuralgias craneofaciales. A través de infiltraciones con toxina botulínica y lidocaína, buscamos reducir la intensidad del dolor, mejorar la calidad de vida y acompañar de manera integral a cada paciente en su recuperación. Nuestro equipo de neurólogos y especialistas trabaja con el respaldo de exámenes de apoyo e imagenología para ofrecer un manejo seguro, efectivo y personalizado.
Contamos con un gran equipo médico de Neurólogos, exámenes de apoyo e imagenología que apoyarán el diagnóstico y tratamiento de esta patología.
¿Qué considera el programa?
¿Cómo accedo?
Paso 1
Agendar una hora con el especialista en Cefalea: Dr. Cristian Neira en Centro Médico Santa Catalina de Buin.
Paso 2
La primera instancia el profesional hará la primera evaluación donde derivará a exámenes correspondientes.
Paso 3
En Centro Médico Santa Catalina contamos con todos los exámenes disponibles, puedes agendar aquí.
Paso 4
El profesional definirá, luego de los resultados de exámenes, la mejor opción de tratamiento médico según su anamnesis.

Infiltración de Botox ® para tratamiento de Migraña
$160.000
Precio no incluye insumos.
Infiltración de Botox ® para tratamiento de Bruxismo
$160.000
Precio no incluye insumos.
Resonancia Magnética
20% bonificación sobre copago
Infiltración con lidocaína del nervio periférico
$99.900
Incluye insumos.
Precio del procedimiento infiltración de Botox ® y Bonificación en resonancia magnética exclusivo para miembros del Programa Cefalea Zero de CM Santa Catalina de Buin.
Procedimiento infiltración con lidocaína se realizará solo con previa indicación del médico tratante.
Profesional a cargo del Programa Cefalea Zero

Inscríbete
Estudios sobre cefaleas
En el mundo, la migraña afecta al 12% de la población, lo que en Chile representa un total de 2.200.000 pacientes, cantidad muy significativa y que, además, conlleva gastos personales, sociales y económicos para la sociedad y el propio paciente.

Se estima que alrededor de un 95% de las mujeres y un 91% de los hombres jóvenes presentan un episodio de cefalea a lo largo del año. De todos ellos, sólo el 15 aproximadamente consultan por este motivo.

Presentan 1 episodio de cefalea a lo largo del año.
¿Qué son las cefaleas?
Conocidas como dolores de cabeza , se presenta de distintas formas, según su intensidad y síntomas, son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso y es el principal motivo de consulta en neurología.
- Estrés físico o emocional.
- Cambios Hormonales.
- Problemas dentales como apretamiento de la mandíbula o rechinamiento de los dientes.
- Tensión ocular.
- Cafeína (demasiada o abstinencia de esta).
- Falta o exceso de sueño
- Fármacos (vasodilatadores, nitritos, etc.).
- Resfriados, gripe o una infección sinusal.
- Fatiga o esfuerzo excesivo.
- Consumo de alcohol.
- Consumo excesivo de cigarrillo.
- Entre otros.
La cefalea las podemos clasificar
- Primeras o sin causa estructural: Migraña, cefalea tensional, cefalea clúster, entre otras.
- Secundarias: es cuando la cefalea es un síntoma de una patología subyacente, por ejemplo: podemos asociarlas a causas metabólicas como hipoglicemia, alteraciones vasculares como hemorragia subaracnoidea, causas intracraneales no vasculares como tumores cerebrales, entre otras.

